USSEC ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Vietnam Fisheries Society y celebró el debut del logo "Fed with Sustainable U.S. Soy " en los sacos de alimento acuícola de Viet Nhat Feedmill.
En FARM 2025 en Yakarta, la CEO de Genics, Melony Sellars, instó a los acuicultores de camarón indonesios a fortalecer las prácticas de bioseguridad y análisis, haciendo hincapié en la prevención, los diagnósticos precisos y la responsabilidad compartida a lo largo de la cadena de suministro, para proteger a la industria de las amenazas de enfermedades globales.
Carlos Salinas fue nombrado Director Ejecutivo para Asia Oriental y Kevin Roepke como Director Ejecutivo para Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur.
FARM 2025 reunió a actores de toda la cadena de valor del camarón de Indonesia, creando una plataforma fundamental para compartir conocimientos, fortalecer la colaboración y diseñar soluciones para el futuro de la industria.
La adquisición fortalece la posición de De Heus en Asia, proporcionando acceso estratégico a Corea del Sur y Filipinas.
Menterra invierte en UltraNutri, una startup que desarrolla proteínas de insecto para promover el crecimiento de camarón y que además poseen propiedades antimicrobianas.
Loopworm obtuvo la aprobación de la CAA para su alimento acuícola a base de insectos en India y ya está exportando proteínas a un fabricante mundial de alimento para salmón.
La empresa producirá 7.000 toneladas anuales de piensos e ingredientes “bajos en carbono”, lo que impulsará la agricultura sostenible y reducirá la huella de carbono de los alimentos.
La colaboración se centrará en ampliar el intercambio de conocimientos y crear nuevas oportunidades para estudiantes, investigadores y profesionales de la industria en toda Asia.
La adquisición del 51% de FABBCO por parte de Mukka Proteins aumenta su capacidad de conversión de residuos en proteínas a 500 toneladas por día y consolida su liderazgo en alimentos balanceados sostenibles.
La nueva instalación cuenta con una línea de producción para soluciones de manejo de riesgos de micotoxinas y un nuevo almacén, cubriendo un área de 11.200 metros cuadrados.
ICAR-CIBA y PFFI colaboran para gestionar las enfermedades del camarón en Nagapattinam, combinando el monitoreo de los acuicultores, el análisis científico, la capacitación y el nuevo CIBA EHP Cura Gro+.
Un proyecto filipino está utilizando subproductos de hongos para crear alimento asequible y sostenible para tilapia, reduciendo así el desperdicio y apoyando la piscicultura.
La industria de rendering de Australia y los sectores avícola y acuícola de Indonesia se beneficiarán de la apertura del comercio de productos de renderizado a Indonesia.
Jala publicó un informe completo con la colaboración de granjas, expertos y actores de la industria en Indonesia y a nivel mundial.
El Fondo de Desarrollo de la SAARC y sus socios lanzan el Proyecto AquaLivehood, con una inversión de 3,97 millones de dólares, para apoyar a los pequeños piscicultores y mejorar la nutrición en cinco países del sur de Asia.
Vietnam exportó más de 252 millones de dólares en camarón a la UE en el primer semestre de 2025, con un fuerte crecimiento en Alemania, Bélgica y Francia.
ASC y SFP lanzaron una hoja de ruta a nivel de paisaje para ampliar la acuicultura sustentable, utilizando el cultivo de camarón de Andhra Pradesh como proyecto piloto. La iniciativa fomenta la colaboración local para lograr un impacto ambiental y social duradero.
La policía ha estado investigando el caso desde 2024, cuando se presentó una denuncia contra Gibran y otra persona por conductas inadecuadas en eFishery.
Estados Unidos ha impuesto un arancel del 50% a las importaciones de camarón de la India, lo que supone un duro golpe para las exportaciones de camarón del país y traslada la ventaja competitiva hacia los productores latinoamericanos.