El Fondo de Desarrollo de la SAARC (FDS), en colaboración con importantes instituciones nacionales y organismos gubernamentales de los cinco países miembros de la SAARC, lanzó oficialmente el Proyecto AquaLivelihood en Colombo, Sri Lanka. Este lanzamiento marca un esfuerzo regional crucial para impulsar a los pequeños piscicultores y mejorar la seguridad nutricional en toda la región.
La iniciativa regional, de tres años de duración, representa una inversión total de 3,97 millones de dólares, que incluye una subvención de 3,23 millones de dólares del SDF y 739.109 dólares en cofinanciación. El proyecto beneficiará directamente a más de 120.000 hogares rurales, de los cuales el 30% son mujeres, en Bangladesh, Bután, India, Nepal y Sri Lanka. El proyecto, titulado “Livelihood enhancement of small-scale fish farmers and nutrition security of rural masses in the SAARC region through aquaculture development”, también conocido como AquaLivelihood, está liderado por el Consejo Indio de Investigación Agrícola - Instituto Central de Acuicultura de Agua Dulce (ICAR-CIFA), en estrecha colaboración con las agencias gubernamentales de cada país participante:
- Departamento de Pesca de Bangladesh
- Centro Nacional de Investigación y Desarrollo para la Acuicultura de Bután
- Consejo Indio de Investigación Agrícola
- Centro de Promoción y Conservación de la Pesca de Nepal
- Autoridad Nacional de Desarrollo de la Acuicultura de Sri Lanka.
AquaLivelihood responde a dos prioridades regionales cruciales: mejorar el estilo de vida de los pequeños acuicultores y abordar la desnutrición mediante sistemas sostenibles de producción pesquera.
El proyecto se implementará mediante tres componentes estratégicos:
- Estudio e identificación de tecnología: mapeo de insumos, piensos y semillas para la acuicultura, y promoción de prácticas inclusivas.
- Desarrollo de infraestructura: establecimiento de fábricas de piensos y granjas de peces a escala piloto para mejorar la producción local.
- Desarrollo de capacidades e intercambio de conocimientos: Se realizarán capacitaciones entre países y demostraciones en granjas, con un enfoque especial en la equidad de género y el intercambio de conocimientos.
“AquaLivelihood no es solo un proyecto, sino una iniciativa transformadora hacia un futuro más resiliente para los pequeños agricultores”, declaró en una nota de prensa, el ministro de pesca de Sri Lanka, Ramalingam Chandrasekar. “A medida que nuestras naciones emergen de la pandemia y los desafíos económicos actuales, esta iniciativa actúa como un motor unificador al reunir a los estados miembros, gobiernos, investigadores y comunidades para mejorar los medios de vida, la nutrición e impulsar el progreso colectivo”.
Irosha Cooray, oficial a cargo del FDS, afirmó: “Este proyecto ejemplifica el poder de la colaboración regional para abordar desafíos compartidos. Al empoderar a los pequeños acuicultores, en particular a las mujeres, y fomentar el intercambio de conocimientos, AquaLivelihood fortalece las bases de la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la solidaridad regional en nuestra región”. El director general (Ciencia Pesquera) del ICAR afirmó: “Este proyecto refleja nuestro compromiso compartido con la cooperación regional, el alineamiento de políticas y el crecimiento inclusivo del sector pesquero en el sur de Asia”. Asimismo, el director general de la autoridad nacional de desarrollo de la acuicultura de Sri Lanka (NAQDA), Dr. J. M. Asoka, añadió: “Este proyecto representa una intervención oportuna y estratégica para el sur de Asia. Al centrarse en la acuicultura a pequeña escala, no solo mejora las oportunidades de ingresos de las comunidades rurales, sino que también apoya los objetivos nacionales y regionales de seguridad alimentaria y nutricional”.
El Proyecto AquaLivelihood se implementará en ubicaciones seleccionadas de cinco estados miembros de la SAARC:
- Bangladesh (Mymensingh, Narsingdi, Bogura, Bagerhat, Satkhira)
- Bután (Lhamoizhingkha, Chekiling y áreas seleccionadas en los distritos de Sarpang, Samdrup Jongkhar y Pemagatsel)
- India (Odisha, Bengala Occidental, Punjab, Karnataka, Chhattisgarh, Tamil Nadu)
- Nepal (Janakpur, Bhairahwa, Chitwan, Morang, Jhapa, Sunsari)
- Sri Lanka (Provincias del Centro Norte y Noroeste).
Tras el lanzamiento de este proyecto regional, se realizará un taller de inicio de dos días con socios de todos los países miembros para establecer un entendimiento común de los objetivos del proyecto, alinear las estrategias de implementación y garantizar una implementación coordinada y eficaz en toda la región.