Publicidad

Asia

India lanza capacitación en alimentos acuícolas utilizando larvas de mosca soldado negra

Un programa práctico de tres días centrado en la producción sostenible de alimentos para peces fue lanzado por el Instituto Central de Investigación en Pesquerías Marinas con motivo del Día Nacional del Acuicultor.

Photo2S0HW
Foto: Gobierno de la India

En conmemoración del Día Nacional del Acuicultor el 10 de julio, el Instituto Central de Investigación en Pesquerías Marinas de la India (ICAR-CMFRI, por sus siglas en inglés) lanzó un programa práctico de capacitación de tres días sobre la producción sostenible de alimentos para peces utilizando larvas de mosca soldado negra (Black Soldier Fly, BSF).

La capacitación tiene como objetivo dotar de conocimientos y habilidades prácticas en formulación y técnicas de producción de alimento balanceado sostenible para sistemas de jaulas y biofloc. “El alimento para peces elaborado con larvas de BSF ha demostrado ser eficaz para favorecer el crecimiento en acuicultura, por lo que representa una alternativa viable a ingredientes convencionales como la harina de pescado y la soja. Las larvas de BSF son una fuente de proteína rica en nutrientes y respetuosa con el medioambiente”, indicó el CMFRI.

El director del CMFRI, Dr. Grinson George, quien inauguró la capacitación, señaló que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos del instituto por mejorar las oportunidades de sustento para comunidades costeras marginadas mediante programas específicos de desarrollo de capacidades.

“El costo del alimento representa entre el 40% y el 60% de los gastos operativos totales en la piscicultura, y puede ser aún mayor en sistemas intensivos. Por eso, preparar alimento rentable es esencial para aumentar las ganancias en la acuicultura con jaulas y biofloc, modalidades que se están volviendo opciones de sustento cada vez más populares, especialmente entre las mujeres”, afirmó el Dr. George en un comunicado de prensa.

Añadió que “los participantes aprenderán a procesar larvas de BSF para convertirlas en alimento para peces, demostrando su potencial para reducir la dependencia de la harina de pescado tradicional y fomentar prácticas de economía circular en la acuicultura costera”.

A través del programa, el CMFRI apoya a acuicultores de comunidades registradas en la adopción de prácticas rentables de acuicultura costera, incluyendo el cultivo en jaulas y el sistema biofloc.

En el evento también participaron el Dr. K. Madhu, el Dr. Vipin Kumar V. P., la Dra. Rema Madhu y el Dr. Sanal Ebeneezar.