El ICAR-Instituto Central de Acuicultura de Aguas Salobres (ICAR-CIBA) ha introducido un modelo de investigación innovador y orientado a la resolución de problemas, que reúne a investigadores y a la Prawn Farmers Federation of India (PFFI) para abordar conjuntamente la mortalidad recurrente en el cultivo de camarón.
El cultivo de camarón en Nagapattinam se practica principalmente en masas de agua comunes, donde los patógenos transmitidos por el agua se propagan rápidamente entre las granjas. Por lo tanto, la adopción colectiva de mejores prácticas de gestión (BPM) por parte de todos los acuicultores es crucial para la prevención eficaz de enfermedades. Consciente de esto, ICAR-CIBA ha lanzado una iniciativa de colaboración donde científicos y federaciones de acuicultores trabajan juntos para identificar las causas fundamentales de las pérdidas en las cosechas de camarón y diseñar soluciones sostenibles. Bajo este modelo, la federación de acuicultores coordinará el monitoreo de campo y facilitará la recolección de muestras de agua y de camarones de granjas identificadas científicamente con un historial de brotes de enfermedades. Estas muestras serán analizadas por científicos de ICAR-CIBA, quienes monitorearán las granjas durante uno o dos ciclos de cultivo. Se espera que el resultado brinde información basada en evidencia sobre las causas reales de la mortalidad y mejores prácticas para su manejo.
Además, el Dr. Kuldeep K. Lal, director de ICAR-CIBA, presentó CIBA EHP Cura Gro+, un producto fitobiótico mejorado para el manejo de enfermedades del camarón, entregándolo oficialmente a los acuicultores tras su validación exitosa e instando a su adopción para reducir las pérdidas económicas.
El Sr. Balasubramaniam, secretario general de PFFI, enfatizó: “Es importante el carácter colaborativo de este proyecto y la participación de múltiples actores, incluyendo agencias gubernamentales y sectores privados. Asimismo, es fundamental la cooperación y el cumplimiento colectivo de los acuicultores para el éxito de esta iniciativa”.
ICAR-CIBA organizó un programa de capacitación sobre el manejo eficaz de enfermedades del camarón, como la microsporidiosis hepatopancreática (HPM), causada por Enterocytozoon hepatopenaei (EHP), y el síndrome de heces blancas (SHB). El programa, apoyado por la Junta Nacional de Desarrollo Pesquero (NFDB), contó con la participación de alrededor de 130 acuicultores.
Los expertos realizaron una presentación detallada sobre estrategias de manejo para la EHP y el SHB, con especial atención a los datos de rendimiento de campo de CIBA EHP Cura y al desarrollo de CIBA EHP Cura Gro+.