Publicidad

Asia

Iniciativa colaborativa busca ampliar la acuicultura de camarón sustentable

ASC y SFP lanzaron una hoja de ruta a nivel de paisaje para ampliar la acuicultura sustentable, utilizando el cultivo de camarón de Andhra Pradesh como proyecto piloto. La iniciativa fomenta la colaboración local para lograr un impacto ambiental y social duradero.

Shrimp
Miembros del equipo de ASC y SFP con los socios de Seafood Solutions y Dakshin Foundation visitando una granja de camarón en Andhra Pradesh. Foto: Sustainable Fisheries Partnership (SFP)

El Aquaculture Stewardship Council (ASC) y Sustainable Fisheries Partnership (SFP) han publicado una nueva hoja de ruta para la mejora del paisaje en la acuicultura.

Esta hoja de ruta, que ofrece una vía práctica para ampliar la sustentabilidad en la acuicultura mediante la alineación y el empoderamiento de las partes interesadas en todas las regiones mediante soluciones innovadoras a nivel de paisaje, se presenta en un documento interactivo de fácil lectura.

La hoja de ruta es el resultado de una subvención de la Fundación Walmart a la SFP centrada en el sector camaronero indio en el estado de Andhra Pradesh, titulada "Construyendo las bases para la mejora del paisaje en la India", parte de un proyecto más amplio titulado "Abordar los impactos del carbono y la biodiversidad de la acuicultura mediante el fomento de prácticas acuícolas responsables a escala". SFP colaboró con ASC en el proyecto, que combinó el análisis de iniciativas paisajísticas y jurisdiccionales con el aprendizaje práctico de la industria camaronera de cultivo de Andhra Pradesh para desentrañar los desafíos que supone ofrecer incentivos e impulsar mejoras ambientales a gran escala.

Jill Swasey, directora de Impactos de ASC, afirmó: “Los enfoques paisajísticos mejoran el desempeño ambiental y social de la región, reduciendo barreras y brindando a los acuicultores la oportunidad de impulsar mejoras, pero esto debe basarse en la experiencia local y las organizaciones que trabajan en el sector. Demostrar estas mejoras colectivas generará impactos a gran escala”.

¿Por qué es importante un enfoque paisajístico?

La acuicultura se está expandiendo rápidamente como fuente de alimentos sustentables y nutritivos, pero solo cerca de la mitad de la producción mundial cumple con los estándares de sustentabilidad reconocidos, debido principalmente a los desafíos que enfrentan los pequeños productores. El enfoque de paisaje ofrece una solución colaborativa al unir a actores clave como acuicultores, gobiernos, ONG y el sector privado para mejorar los resultados ambientales y sociales en regiones enteras, complementando, en lugar de reemplazar, las certificaciones e iniciativas existentes.

Un enfoque clave del trabajo en Andhra Pradesh fue la colaboración y el apoyo a las instituciones y organizaciones locales. "Todo lo que hacemos en el país debe ser realizado por instituciones locales, y existe una enorme capacidad local en Andhra Pradesh", afirmó Jim Cannon, director ejecutivo de SFP. "Nuestra función es simplemente conectar los puntos y trabajar con actores locales establecidos."

El Socio director de Seafood Solutions, A.B.Ch.Mohan afirmó: “Nuestra colaboración con el equipo de ASC y SFP fue una experiencia excelente, que nos permitió potenciar nuestras fortalezas, centrarnos en la importancia de la participación eficaz de las partes interesadas y la síntesis de datos para identificar oportunidades viables en el cultivo del camarón. Colaborar con el equipo de la Fundación Dakshin también nos permitió comprender mejor las perspectivas de las ONG centradas en cuestiones sociales. Estamos deseando que este trabajo se ponga en práctica y esperamos que dé lugar a recomendaciones específicas y a la puesta en marcha de soluciones sustentables en colaboración con socios del sector”.

Caso práctico: Cultivo de camarón en Andhra Pradesh

El camarón es actualmente el producto marino más consumido en EE. UU. y una de las opciones preferidas en la UE, impulsando la creciente demanda mundial. India, especialmente Andhra Pradesh, se ha convertido en un importante productor, con una producción anual de casi un millón de toneladas métricas, principalmente a través de pequeñas granjas de menos de dos hectáreas.

Dado que Andhra Pradesh aspira a expandir significativamente su superficie acuícola para 2030, este rápido crecimiento plantea riesgos para los ecosistemas y las comunidades locales. Esta hoja de ruta utiliza el cultivo de camarón en la región como piloto para demostrar cómo los enfoques a nivel de paisaje pueden abordar estos desafíos integrando la sustentabilidad y mejorando la gobernanza local, garantizando así la resiliencia a largo plazo tanto de la industria como de las comunidades a las que apoya.

Shrimp 2

Foto: Sustainable Fisheries Partnership (SFP)

Una hoja de ruta práctica e inclusiva

La hoja de ruta incluye:

  • Un marco paso a paso: Guía práctica para el desarrollo e implementación de proyectos de mejora de la acuicultura (AIPs) a nivel de paisaje, adaptable globalmente.
  • Caso práctico de aplicación: Lecciones de la implementación del enfoque en Andhra Pradesh.
  • Enfoque multisectorial y holístico: Fomento de la colaboración en la cadena de suministro, la sociedad y el gobierno.
  • Integración con marcos globales: Basándose en trabajos de referencia como la Hoja de Ruta Global para la Acuicultura sustentable y las directrices para Iniciativas jurisdiccionales de productos marinos.

Más allá de la producción: Rumbo a un cambio sistémico

Esta iniciativa marca una transición de las mejoras a nivel de granja a un cambio a nivel de sistemas, reconociendo que los paisajes compartidos, así como las personas y los ecosistemas que los habitan, están interconectados. Al alinear incentivos, reducir el riesgo y los costos de los insumos, y mejorar la supervivencia del camarón mediante mejores prácticas y tecnología, este modelo ofrece una solución escalable y de gran impacto.

La Hoja de Ruta es iterativa, cada paso está diseñado para ser perfeccionado y revisado a medida que las condiciones evolucionan, garantizando así la sustentabilidad y la inclusión a largo plazo.

“En Andhra Pradesh, fue inspirador ver cómo una coalición de expertos locales en temas sociales, ambientales y acuícolas se unían para sentar las bases de mejoras integrales en el sector del camarón”, declaró Paul Bulcock, Gerente de información acuícola de SFP. “Espero que las ideas que compartieron y los cimientos que han construido se mantengan. Además, animo a otras organizaciones a aplicar la hoja de ruta en diferentes regiones y productos básicos para identificar qué mejoras se necesitan, dónde se necesitan y quién puede impulsarlas”.