La industria camaronera de la India enfrenta un arancel del 26% bajo el plan de Trump, lo que pone en riesgo un próspero mercado de exportación de mariscos valorado en 7.000 millones de dólares estadounidenses, que depende en gran medida de cadenas de supermercados estadounidenses como Walmart y Kroger.
“Las exportaciones de productos del mar de la India alcanzaron un récord en el año fiscal 2024, con 1.782.602 toneladas métricas valoradas en 7.380 millones de dólares. El camarón congelado siguió siendo el principal producto exportado, representando 4.880 millones de dólares. EE. UU. fue el principal mercado, con importaciones de 297.571 toneladas métricas”, dijo IPR Mohan Raju, presidente de la Federación de Productores de Camarón de la India, a medios locales.
Productores piden alivio arancelario sobre insumos clave
Ante los posibles aranceles de EE. UU., los productores de camarón de la India están instando al gobierno a eliminar los aranceles de importación sobre insumos esenciales para la acuicultura, como los reproductores y los alimentos para hatcheries.
La Federación de Productores de Camarón señaló que casi todos los reproductores utilizados en la producción camaronera de la India se importa desde EE. UU., junto con cantidades importantes de alimentos para criaderos, premezclas y Artemia. Argumentan que eliminar estos aranceles demostraría el compromiso de la India con el comercio justo y podría allanar el camino para acciones recíprocas por parte de EE. UU.
Mohan Raju enfatizó que el arancel recíproco propuesto del 26%, junto con los aranceles antidumping actuales del 3,88% y los aranceles compensatorios del 5,77%, representa una amenaza grave para la industria. Los productores en todo el país ya operan con márgenes mínimos o inexistentes. Más del 90% son pequeños productores o agricultores marginales. Cualquier nueva caída en los precios en origen agravaría la crisis de subsistencia rural y desmotivaría la producción camaronera, advirtió.
Mercados de exportación bajo presión
Según informó Reuters, la demanda se está desplomando en medio de la incertidumbre, y los exportadores han reducido los precios en cerca del 10% tras el anuncio de los aranceles.
“Estamos sufriendo enormes pérdidas”, dijo S.V.L. Pathi Raju, de 63 años, quien cultiva camarón en el estado costero de Andhra Pradesh. Lamenta haber comenzado la siembra solo 15 días antes de que se conociera la noticia del arancel. Aunque Trump ha pospuesto la implementación del 26% hasta julio, el arancel actual del 10% ya ha hecho que los exportadores se muestren cautelosos.
Los exportadores están especialmente preocupados por que Ecuador obtenga una ventaja competitiva gracias al arancel propuesto del 10% para ese país sudamericano, que está geográficamente mucho más cerca de EE. UU., su segundo mayor mercado para el camarón. Sin embargo, los productores ecuatorianos, que exportaron camarón por un valor de 1.550 millones de dólares en 2024, no se muestran demasiado optimistas.
G. Pawan Kumar, presidente del grupo de exportadores de productos del mar de la India, dijo a Reuters que le preocupa que los contenedores de camarón congelado ya empacados y enviados con precios anteriores al arancel ahora estén sujetos a renegociaciones por parte de compradores estadounidenses.
“Un 10% es un golpe fuerte; nosotros trabajamos con márgenes de apenas un 3% o 4%”, dijo Kumar, presidente de la Asociación de Exportadores de Productos del Mar de la India. El grupo está presionando al gobierno para lograr exenciones para la industria camaronera en las negociaciones comerciales en curso con EE. UU.
Los líderes de la industria se han unido a un panel del gobierno estatal encargado de evaluar el impacto de los aranceles y explorar nuevos mercados de exportación, incluidos China. Además, otros medios han informado que la India ha sido uno de los primeros países en iniciar conversaciones con EE. UU. sobre un acuerdo comercial.