Publicidad

Europa

Baja prevalencia de patógenos en salmones salvajes cerca de piscifactorías noruegas

Investigadores concluyeron que la prevalencia de patógenos en el salmón salvaje y la trucha marina sigue siendo baja, lo que indica un impacto mínimo de la actividad acuícola cercana.

Salmon_shutterstock_736765279
Foto: Shutterstock

El Instituto de Investigación Marina ha informado de una baja prevalencia de patógenos clave en postsmolts de salmón del Atlántico salvaje y trucha marina muestreados en 2023 en tres áreas de producción acuícola noruegas: PO2, PO3 y PO6.

El estudio, parte del programa nacional de monitoreo de piojos de mar del salmón, implicó la recolección de 100 postsmolts de Boknafjord y Hardangerfjord mediante arrastre en mayo-junio, y trucha marina del área de Hitra utilizando redes de enmalle y trampas en junio.

Las pruebas moleculares revelaron bajas concentraciones de ARN del alphavirus del salmón (SAV) en tres postsmolts y detecciones aisladas del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) en dos postsmolts y una trucha marina. Se encontró orthoreovirus piscícola 1 (PRV-1) en seis postsmolts, y el virus de la miocarditis piscícola (PMCV) en nueve peces en todas las ubicaciones. No se detectaron casos de enfermedad bacteriana del riñón (BKD), causada por Renibacterium salmoninarum. Todas las muestras positivas para virus mostraron valores de Ct altos (34–40), lo que sugiere resultados débiles o potencialmente falsos positivos.

Los investigadores concluyeron que la prevalencia de patógenos en el salmón salvaje y la trucha marina sigue siendo baja y consistente con años anteriores, lo que indica un impacto mínimo de la actividad acuícola cercana.

Sin embargo, resaltan importantes lagunas en la interacción entre los peces de cultivo y los salvajes. "Son necesarias series temporales de muestras de todas las etapas de vida de los salmónidos salvajes de áreas con diferentes intensidades de cultivo de salmón para evaluar y comprender mejor el efecto a largo plazo de la presión de infección de la acuicultura sobre la prevalencia de virus en las poblaciones de salmón salvaje. Dichas series también nos permitirán evaluar cambios en la prevalencia debido al aumento de las actividades de piscicultura, el aumento de la virulencia de los patógenos, la aparición de nuevas enfermedades y el cambio climático", concluyeron los investigadores.

Consulte el informe aquí (en inglés).