Un proyecto de investigación noruego está evaluando la harina de aves de corral como un posible reemplazo de la soja en el alimento para salmón, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo una economía circular más sólida en las industrias alimentarias. Si bien las proteínas animales procesadas ya se utilizan en la alimentación del salmón en otros países, los salmonicultores europeos se han mostrado reacios hasta ahora a incluirlas en sus formulaciones de alimentos.
"Si tenemos éxito, la industria salmonera noruega tendrá una nueva alternativa, ya sea a la harina de pescado, que es un recurso limitado, o al concentrado de proteína de soja, que es el componente del alimento para salmón que generalmente se atribuye a la mayor huella de carbono", dijo el gerente del proyecto Bjarne Hatlen, científico senior de Nofima AS.
En la actualidad, más del 70% de las proteínas del alimento para salmón provienen de fuentes vegetales. El más importante es la soja, que requiere importantes áreas de tierra y recursos. Al mejorar las materias primas residuales de la producción avícola para el alimento para salmón, se puede reducir la huella ambiental y crear valor local.
El proyecto no solo se centra en el alimento para peces ya que también incluye las actitudes de los consumidores. Muchas personas pueden preguntarse: "¿Está bien que el salmón coma pollo?" Sin embargo, los investigadores dijeron que la industria no sabe cuán preocupados están los consumidores por esto. Durante el proyecto preguntarán a los consumidores europeos y esperan obtener más conocimiento sobre sus actitudes hacia las nuevas materias primas como la harina de pollo, y cómo se ven afectadas cuando reciben información sobre cómo las materias primas residuales del pollo pueden contribuir a alimentos seguros, una mejor utilización de los recursos y una huella más pequeña.
El desarrollo de nuevas materias primas para alimentos es una tarea prioritaria para varios socios del proyecto. Para ayudar a alcanzar los objetivos climáticos y ambientales del gobierno noruego, es importante encontrar nuevas alternativas que puedan utilizarse en el alimento para salmón noruego.
"Necesitamos pensar de forma diferente y a lo grande si queremos alcanzar los objetivos climáticos, y los residuos animales son un recurso que es nutricionalmente muy adecuado para el alimento para salmón y ya se utiliza en la alimentación en otras partes del mundo. Hacer que el alimento para peces sea aún más sostenible es la contribución más importante de Cargill para aumentar la producción de alimentos marinos sostenibles y saludables para una población mundial en crecimiento", dijo Ted Andreas Mollan, gerente de categoría de suministro de materias primas de Cargill.
La misión social del gobierno noruego para una alimentación sostenible ha acelerado el desarrollo. Las autoridades y la comunidad empresarial ahora están trabajando juntas para encontrar soluciones innovadoras que puedan reducir la huella de carbono de la industria.
"Por ejemplo, insectos, tunicados, mejillones, bacterias y levaduras. Muchos de ellos tienen un largo camino por recorrer antes de que puedan producirse en volúmenes y a un precio que sea interesante para los productores de alimento para salmón", dijo Hatlen. "Los subproductos animales, como la harina de pollo, destacan de otras materias primas por estar ya disponibles en grandes volúmenes. Sin embargo, aún queda investigación por hacer para eliminar los últimos obstáculos para que la industria salmonera noruega comience a utilizarla".
Pero a pesar del gran potencial, Hatlen señala dos desafíos en particular que deben resolverse antes de que la harina de pollo pueda convertirse en una parte natural del alimento para salmón noruego: la digestibilidad de la harina de pollo ofrecida es variable y a menudo demasiado baja en el salmón, y la falta de conocimiento sobre la aceptación de los consumidores del salmón alimentado con harina de pollo.
El proyecto de tres años reúne a actores de partes importantes de la cadena de valor: Nofima, Mowi Feed, Nutrimar y NCE Seafood Innovation conforman los participantes del proyecto, mientras que Cargill, el Consejo Noruego del Marisco y Cermaq forman parte del grupo de referencia.
El Fondo Noruego de Investigación del Marisco (FHF) ha financiado la mayor parte del proyecto, con contribuciones de los socios Mowi Feed y Nutrimar. Con un presupuesto de 18 millones de NOK y un equipo sólido, las ambiciones son altas.
"Trabajaremos en ambos extremos de la cadena de valor e investigaremos tanto el procesamiento de las materias primas como las actitudes de los consumidores hacia el salmón que consume harina de pollo. Pero el beneficio es igual de grande para los vínculos entre ellos, como los productores de alimentos y los piscicultores", concluyó Hatlen.