Publicidad

Europa

INVE presenta alimentos y herramientas de monitoreo para criaderos en Aquaculture Europe

Los productos han sido diseñados para mejorar el rendimiento, la consistencia y la rentabilidad en las hatcheries de peces marinos en Europa.

JPI01546
Mario Hoffmann, director comercial regional EMEA en INVE Aquaculture, durante la presentación en Aquaculture Europe. Foto: INVE Aquaculture

INVE Aquaculture lanzó cuatro nuevos productos en Aquaculture Europe 2025, todos diseñados para mejorar el rendimiento, la consistencia y la rentabilidad en las hatcheries de peces marinos en Europa.

Nueva herramienta de monitoreo para larvas de peces marinos

INVE Aquaculture presentó nuevas aplicaciones para su herramienta SnappArt 360. Inicialmente lanzada en 2023 como un sistema de conteo de rotíferos y Artemia, ahora se ha ampliado para cuantificar y calificar larvas de peces marinos, todo con el mismo dispositivo.

El nuevo módulo, llamado E-SENSE, se une a los ya disponibles L-SENSE para alimento vivo y Q-SENSE para análisis de control de calidad. L-SENSE está diseñado para contar Artemia, embriones de Artemia y rotíferos en sus distintas etapas de desarrollo. Q-SENSE se centra en el conteo de eclosión y quistes, parámetros clave para la calidad de Artemia. Un cuarto módulo, S-SENSE, dedicado a larvas de camarón, será lanzado próximamente. Cada módulo puede activarse mediante suscripción.

E-SENSE fue desarrollado específicamente para la detección precisa de etapas embrionarias en huevos de peces marinos. Durante la incubación, permite evaluar la calidad de los huevos a lo largo de todo el proceso: desde la fertilización, distinguiendo huevos viables y no viables, hasta las etapas de blástula, gástrula, neurula y eclosión.

“Las evaluaciones de calidad de huevos actuales requieren tiempo y experiencia. Con este nuevo módulo aplicamos inteligencia artificial y tecnologías de visión para crear una herramienta capaz de analizar el desarrollo embrionario y larval”, explicó Giulia Franchi, Gerente de Ensayos de I+D en el Centro de Investigación de INVE Aquaculture (IARC), durante el lanzamiento.

“Los operarios simplemente toman una muestra, sacan una foto y el sistema realiza el análisis. Es rápido: recomendamos tomar 12 fotos y en menos de un minuto los resultados están listos”, añadió Franchi. “El módulo ha sido entrenado para identificar huevos en diferentes etapas, huevos viables y no viables, membranas y larvas muertas, básicamente todo lo que un operador puede encontrar en un criadero.”

Los resultados se almacenan en la base de datos del operador junto con las fotos correspondientes, para evaluaciones inmediatas o futuras. El módulo también genera informes con estadísticas clave e indicadores (KPIs), como tasa de fertilización, porcentaje de huevos no viables y conteo total de huevos en los tanques, apoyando una gestión más informada.

“Con este módulo, puedes contar con análisis consistentes y de nivel experto cada día, evitando la variabilidad del juicio humano y siempre basados en el conocimiento más actualizado”, señaló Franchi.

E-SENSE permite una evaluación completa del proceso de desove, incluyendo la preparación y sincronización de los tanques de reproductores, la tasa de fertilización antes de la recolección de huevos, la tasa de eclosión antes de la siembra larval y el conteo de larvas de un día antes de la venta.

“Este módulo aportará mayor eficiencia a las operaciones de los criaderos y ayudará a estandarizar las primeras etapas críticas de la producción”, dijo Franchi. “SnappArt 360 E-SENSE automatiza y simplifica el monitoreo con conteos precisos, estadificación embrionaria e imágenes de alta resolución, permitiendo una gestión objetiva basada en datos.”

El módulo E-SENSE está en desarrollo continuo. Actualmente, los módulos están disponibles para dorada (Sparus aurata) y lubina europea (Dicentrarchus labrax). INVE también trabaja en versiones para lubina asiática, lenguado, rodaballo y mero, junto con otras aplicaciones especializadas.

JPI01466

SnappArt 360. Foto: INVE Aquaculture

Nueva pasta de algas

INVE Aquaculture presentó Vitalgae™ Nanno, una nueva pasta de algas diseñada como dieta para rotíferos, con alta densidad celular (promedio de 55 mil millones de células por ml). Contiene un 20% de materia seca y está compuesta al 100% por Nannochloropsis. Es fácil de usar y ofrece una composición de calidad constante.

Vitalgae™ Nanno se envasa en bolsas de 1,25 L con una vida útil de 18 meses a -18 °C. Una vez abierta, puede conservarse hasta cuatro días a 4 °C. Se fabrica exclusivamente con ingredientes de origen europeo, cumpliendo con las estrictas normativas de la UE.

La pasta tiene múltiples aplicaciones: puede usarse directamente en el cultivo de rotíferos, mezclarse con levadura o incluso emplearse como agua verde en tanques larvales. Se integra fácilmente en distintos sistemas de criaderos, ofreciendo resultados consistentes tanto en la cría de rotíferos como en la de larvas.

“La gran ventaja es que es un producto estandarizado, por lo que los operarios ya no dependen de las variaciones en la concentración de las algas cultivadas en el criadero. Esto ayuda a estandarizar la cría larval”, explicó Tania de Wolff, Ingeniera de I+D en INVE Aquaculture. “Vitalgae™ Nanno optimiza, simplifica y estandariza la producción larval marina, garantizando resultados consistentes y una mayor rentabilidad.”

Mejorando la bioseguridad en Artemia

EG SEP-Art® D-FENSE es la más reciente incorporación de INVE a su línea de productos SEP-Art®, presentada ahora en Europa para fomentar prácticas más estandarizadas en la producción de Artemia.

Hasta ahora, los criaderos han utilizado la tecnología patentada SEP-Art® de INVE para separar magnéticamente los cistes de Artemia, obteniendo nauplios limpios y uniformes. El nuevo módulo D-FENSE amplía esta tecnología, reforzando el control microbiano y aumentando la previsibilidad en la producción de Artemia.

JPI01558_1

“D-FENSE es la primera línea de defensa en la gestión microbiana y la bioseguridad del criadero. Juntos, SEP-Art® y D-FENSE agregan valor al garantizar un inicio limpio y un final estable en el cultivo de Artemia, protegiendo tu inversión en cada quiste”, comentó Geert Rombaut, Gerente de Producto de Artemia y Alimento Vivo en INVE Aquaculture.

EG SEP-Art® D-FENSE sigue los mismos protocolos de uso que EG SEP-Art® y puede integrarse fácilmente en las operaciones existentes sin pasos ni equipos adicionales. Los cistes no deben enjuagarse ni desinfectarse, ya que esto desactivaría el recubrimiento D-FENSE aplicado a su superficie.

La tecnología estabiliza las condiciones microbianas, reduce la carga bacteriana en el entorno de eclosión y favorece un alimento vivo más saludable. Los resultados iniciales mostraron una reducción de cinco órdenes logarítmicas en Vibrio, una reducción de tres a cuatro log en el total de bacterias, menor turbidez del agua y mayores niveles de oxígeno durante la eclosión.

“Esto se traduce en nauplios más activos, con mayor resistencia al estrés durante la cosecha, menor mortalidad y mejor desempeño en el enriquecimiento”, explicó Rombaut.

Letizia Chiappi, Ingeniera de I+D en INVE Aquaculture, presentó tres estrategias complementarias para un control bacteriano eficaz usando Artemia EG SEP-Art® D-FENSE. Cada estrategia comienza con la eclosión de Artemia tratada con D-FENSE, lo que reduce significativamente Vibrio y la carga bacteriana total. La primera mantiene la protección durante el enriquecimiento sin desinfección adicional. La segunda añade un desinfectante en el enriquecimiento para mejorar aún más la calidad de los nauplios. La tercera incorpora un baño posterior al enriquecimiento, reduciendo los niveles de Vibrio por debajo de los umbrales críticos.

Una cuarta estrategia, más avanzada, está en desarrollo. Se basa en la tercera, incorporando la bioencapsulación de especies activadas de Bacillus durante el almacenamiento en frío, con el objetivo de mejorar el equilibrio microbiano y apoyar la salud intestinal en las primeras etapas larvales.

“EG SEP-Art® D-FENSE protege tu inversión en cada ciste al suprimir el crecimiento bacteriano durante la eclosión, el enriquecimiento y el almacenamiento. Estabiliza las condiciones microbianas, estandariza la eficiencia del enriquecimiento y refuerza la bioseguridad del criadero. Todo esto contribuye a una producción de alimento vivo más confiable, ayudando a los criaderos a mejorar tanto el rendimiento como la previsibilidad”, concluyó Rombaut.

Nuevo alimento semihúmedo y método de producción para reproductores

Reconociendo el papel fundamental de la nutrición de los reproductores en la calidad de los huevos y el desarrollo larval temprano, INVE presentó Fish Breed-M, una dieta en polvo para reproductores diseñada para eliminar la necesidad de suplementos de alimento fresco o raciones para ejemplares muy grandes.

El alimento puede prepararse directamente en la hatchery, manualmente o con un dispositivo específico, mezclando el polvo con agua del grifo. Tras unos minutos de mezcla, se forma una masa semihúmeda que luego se transforma en bolitas de alimento, ajustando el tamaño según las necesidades de cada especie reproductora.

Con el dispositivo específico, la masa pasa por un sistema de extrusión y luego por una máquina enrolladora (roll-up) que produce automáticamente bolitas de entre 14 y 30 mm de diámetro, con una capacidad de hasta 10 kilogramos por hora. Al finalizar la producción, las bolitas semihúmedas pueden usarse directamente o almacenarse en el congelador por hasta un mes.

El equipo específico (mezcladora + extrusora + roll-up) fue desarrollado en colaboración con una empresa especializada, que se encargará de suministrar la maquinaria.

JPI01496

Valentina Carbone, Experta Técnica Global en Peces, y Thomas Raynaud, Gerente de Producto y Gerente de Desarrollo de Negocios - Dietas para Peces y Camarones, en INVE Aquaculture. Foto: INVE Aquaculture