Publicidad

Europa

Noruega presenta una nueva estrategia para la acuicultura

El gobierno presentó una estrategia que tiene como objetivo avanzar hacia una regulación basada en el impacto, cuotas negociables de piojos de mar y la eliminación de los límites de volumen para incentivar prácticas de cultivo con bajas emisiones y alto bienestar animal.

havbruksmelding
Marianne Sivertsen Næss presentó el informe de acuicultura el 10 de abril en Bergen. Foto: Sofie Dege Dimmen, NFD.

La Ministra de Pesca y Océanos de Noruega, Marianne Sivertsen Næss, presentó el Libro Blanco El futuro de la acuicultura: crecimiento sostenible y alimento para el mundo, un marco para una nueva regulación de la acuicultura.

“La industria acuícola noruega ha experimentado un tremendo desarrollo y crecimiento, creando valor y empleo a lo largo de la costa. La acuicultura es hoy nuestra segunda industria de exportación, y es importante que los productos del mar noruegos tengan una buena reputación. Con este crecimiento también han surgido desafíos, particularmente relacionados con el medio ambiente y el bienestar de los peces. Estos desafíos deben resolverse rápidamente. Vemos que las regulaciones actuales no proporcionan incentivos suficientemente buenos para operaciones sostenibles. Por lo tanto, el gobierno propone un nuevo sistema de gestión que hará más rentable operar con un bajo impacto ambiental y un buen bienestar animal”, declaró la Ministra de Pesca y Océanos, Marianne Sivertsen Næss, en una conferencia de prensa.

El Libro Blanco describe los pasos que el gobierno tomará para garantizar que la industria acuícola pueda seguir generando valor y contribuir a comunidades costeras en todo el país.

“El gobierno quiere desarrollar la industria acuícola y facilitar la mayor creación de valor global posible. Para lograrlo, debemos modernizar la política acuícola. El enfoque principal de este Libro Blanco es que regularemos principalmente cómo la producción afecta el medio ambiente, la salud y el bienestar de los peces, no cuánto se produce. Esto también está en línea con el informe del Comité de Acuicultura”, dijo Sivertsen Næss en una conferencia de prensa.

Regulación del impacto del piojo de mar

Un objetivo clave para el gobierno es garantizar que el impacto del piojo de mar se mantenga en un nivel aceptable. Ajustar la Biomasa Máxima Permitida (BMA) a nivel de empresa no es una herramienta eficaz, dijo el gobierno. Por lo tanto, propone regular el impacto del piojo de mar a través de cuotas negociables para las emisiones de piojos de mar. Estas cuotas se basarán en lo que el medio ambiente local realmente puede tolerar. Todos los productores de salmónidos estarán sujetos a este sistema de cuotas. Las cuotas negociables ofrecerán flexibilidad a los productores y garantizarán reducciones de emisiones rentables dentro de cada área.

“Queremos que las emisiones de piojos de mar tengan un costo directo para los productores. Esto hará que la acuicultura de bajo impacto ambiental sea más rentable y dará como resultado una regulación más precisa de la industria”, dijo Sivertsen Næss.

Eliminación de los límites de volumen de las licencias de acuicultura

Los límites de volumen actuales a nivel de empresa ofrecen pocos incentivos para desarrollar o adoptar métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. Como tales, obstaculizan la creación de valor, la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector de la acuicultura.

Al introducir una regulación más específica del impacto del piojo de mar, los límites de volumen a nivel de empresa ya no serán necesarios. Eliminar la limitación de volumen de las licencias de acuicultura significa que los productores pueden elegir más libremente cómo adaptarse a las nuevas regulaciones sobre piojos. Aquellos que adopten medidas efectivas podrán aumentar su producción.

La acuicultura seguirá requiriendo un permiso. La licencia de acuicultura otorgará el derecho a operar dentro de un área geográfica específica, pero ya no especificará el volumen de producción ni las especies. Para garantizar una distribución justa y eficiente de los recursos públicos, los nuevos permisos bajo la Ley de Acuicultura se asignarán mediante subastas.

Tasa por peces perdidos

El tratamiento contra el piojo de mar es una de las principales causas de bienestar deficiente y alta mortalidad en los peces de cultivo. Para garantizar que los esfuerzos para reducir las emisiones de piojos de mar no se realicen a expensas del bienestar de los peces, el gobierno propone la introducción de una tasa por peces perdidos.

“Hemos visto con el tiempo que el bienestar de los peces en la industria acuícola no es lo suficientemente bueno. En el Informe sobre Bienestar Animal, establecimos el objetivo de reducir la mortalidad a alrededor del 5%. Ahora estamos dando seguimiento con una tasa por peces perdidos. Comenzaremos con una tasa baja y consideraremos aumentarla más adelante. El objetivo es que los estándares de bienestar mejoren tanto que la mayoría de los productores eviten la tasa”, dijo Sivertsen Næss.

Resumen

Las propuestas del gobierno tienen como objetivo hacer que la acuicultura de bajo impacto y alto bienestar sea más rentable. Esto significa que los productores tendrán un mayor grado de influencia sobre su propio potencial de crecimiento. La reducción del piojo de mar y la mejora del bienestar de los peces también mejorarán la imagen pública de la industria, dijo el gobierno. El sistema propuesto es tecnológicamente neutral, lo que permite a los operadores utilizar las soluciones que consideren más adecuadas.

El Libro Blanco presenta un marco para una nueva regulación de la acuicultura. Se ha presentado al Parlamento noruego y después de su revisión, los cambios regulatorios propuestos pasarán por el proceso de consulta habitual.


Principales propuestas del libro blanco

  • Facilitar la mayor creación de valor total posible en la acuicultura dentro de límites sostenibles.
  • Regular las actividades acuícolas en función del impacto ambiental real, garantizando al mismo tiempo un uso justo y eficiente de los recursos sociales compartidos.
  • Introducir un sistema de cuotas para las emisiones de piojos de mar, con cuotas negociables fijadas según la capacidad de carga del medio ambiente local.
  • Todos los productores de salmónidos estarán incluidos en el sistema de cuotas. Las cuotas serán específicas para cada área regulatoria y no podrán negociarse ni utilizarse entre regiones.
  • También se está considerando una tasa sobre las emisiones de piojos de mar.
  • Debido a esta regulación más específica de los piojos, ya no será necesario establecer límites de volumen a nivel de empresa.
  • Los límites de volumen a nivel de sitio se gestionarán según otras regulaciones pertinentes. La limitación de volumen en las licencias de acuicultura se eliminará cuando el nuevo sistema esté en vigor.
  • La acuicultura seguirá requiriendo una licencia en virtud de la Ley de Acuicultura, vinculada a un área geográfica específica, pero sin límites de especies o volumen.
  • Las licencias existentes se convertirán en una licencia por sitio.
  • Los operadores aún deben cumplir con todas las demás regulaciones aplicables y las condiciones de los permisos.
  • Se asignarán nuevas licencias mediante subasta para garantizar una distribución justa de los recursos públicos.
  • El procesamiento coordinado de las solicitudes para el establecimiento y la operación de sitios continuará según las regulaciones aplicables.
  • El sistema es tecnológicamente neutral, lo que permite a los operadores elegir las soluciones más adecuadas.
  • Para evitar que los esfuerzos por reducir las emisiones de piojos perjudiquen la salud y el bienestar de los peces, el gobierno introducirá una tasa por peces perdidos, lo que también ayudará a incentivar la prevención de escapes. La tasa comenzará baja y puede aumentar con el tiempo.
  • El acceso a áreas de cultivo adecuadas es esencial. El gobierno proporcionará una sólida base de conocimientos para la planificación espacial marina integrada y desarrollará directrices nacionales de planificación para las zonas costeras.