Publicidad

Norteamérica

EE. UU. presenta una estrategia para fortalecer la industria acuícola y pesquera estadounidense

Bajo una orden, se encarga al Secretario de Comercio la revisión y modificación de las regulaciones que sobrecargan excesivamente a las industrias de la acuicultura, la pesca comercial y el procesamiento de pescado.

Trump
Foto: U.S. White House

La Casa Blanca ha emitido una amplia orden ejecutiva para impulsar la producción nacional de productos del mar y la acuicultura, con el objetivo de restaurar la competitividad global de Estados Unidos en el sector pesquero. La nueva directiva política se centra en aliviar las cargas regulatorias, combatir las prácticas comerciales extranjeras desleales y expandir la capacidad del país para producir, procesar y exportar productos del mar, especialmente los productos de la acuicultura.

Según la orden, se encarga al Secretario de Comercio la revisión y modificación de las regulaciones que sobrecargan excesivamente a las industrias de la acuicultura, la pesca comercial y el procesamiento de pescado. Esto incluye una directiva para identificar las pesquerías más fuertemente sobrerreguladas y colaborar con los consejos de gestión regionales para reducir la burocracia, estabilizar los mercados y mejorar la rentabilidad económica. También se ordena al Servicio Nacional de Pesquerías Marinas que modernice los métodos de recopilación de datos, incorpore tecnologías rentables y amplíe los permisos de pesca experimental para promover la innovación en las operaciones de acuicultura.

Una piedra angular de la orden es la creación de una “America First Seafood Strategy,” desarrollada en consulta con el Departamento de Agricultura, para promover los productos del mar nacionales, incluida la acuicultura, en programas de nutrición, campañas de marketing e iniciativas de exportación. La estrategia tiene como objetivo impulsar el procesamiento nacional de productos del mar y aumentar la conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud del pescado y el marisco producidos en Estados Unidos.

En el frente comercial, la administración planea desarrollar una estrategia comercial integral para los productos del mar que aborde las prácticas desleales como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), el trabajo forzoso en las cadenas de suministro extranjeras y las barreras no arancelarias que perjudican a los productores estadounidenses. Los funcionarios también están revisando las ampliaciones del Programa de Monitoreo de Importaciones de Productos del Mar para enfocar mejor la aplicación de la ley en los envíos extranjeros de alto riesgo.

Esta iniciativa surge en respuesta a un déficit comercial de productos del mar que supera los 20.000 millones de dólares y a un mercado interno donde se importa casi el 90% de los productos del mar. Las nuevas medidas tienen como objetivo recuperar el liderazgo de Estados Unidos en el mercado mundial de productos del mar, al tiempo que apoyan el crecimiento sostenible de la acuicultura y las economías costeras.