Publicidad

Norteamérica

Estudios no encuentran un impacto negativo de las granjas de salmón en el salmón salvaje de Columbia Británica

Dos nuevos estudios no encontraron evidencia de impactos negativos de las granjas de salmón en el salmón salvaje del Pacífico.

Salmon_shutterstock_736765279
Foto: Shutterstock

Dos nuevos estudios, que examinaron la transferencia de enfermedades y el piojo de mar en Columbia Británica, no encontraron evidencia de impactos negativos de las granjas de salmón en el salmón salvaje del Pacífico.

Recientemente, se publicó en Aquaculture Research un estudio titulado “La tenacibaculosis causada por Tenacibaculum maritimum no se transmite del salmón del Atlántico (Salmo salar L.) al salmón chinook canadiense (Oncorhynchus tshaqytscha W.) en un modelo de cohabitación”. El estudio examinó si la tenacibaculosis en el salmón del Atlántico de piscifactoría puede transmitirse al salmón chinook a través de la cohabitación. La investigación concluyó que el salmón chinook que cohabitaba con salmón del Atlántico de piscifactoría infectado no mostró signos de enfermedad ni mortalidad, incluso cuando fue expuesto a altas concentraciones del patógeno. Esto marca el primer estudio de transmisión interespecífica de este tipo en Canadá, abordando directamente las preocupaciones públicas sobre la transferencia de enfermedades entre el salmón de piscifactoría y el salvaje.

Otro artículo, publicado recientemente en Scientific Data by Nature bajo el título “Conjunto de datos de infestación de piojo de mar para poblaciones de salmón salvaje y de piscifactoría en la costa del Pacífico de Canadá (2001-2023)”, proporciona el conjunto de datos sobre piojo de mar más completo compilado para la costa de Columbia Británica, cubriendo más de dos décadas de monitoreo en casi 100 granjas y más de 365,000 peces salvajes. El estudio destaca la variabilidad en la prevalencia del piojo de mar (el porcentaje de peces con piojo de mar) en las distintas regiones y años, y advierte sobre sacar conclusiones generales basadas en datos limitados o localizados, algo que a menudo ha distorsionado la percepción pública e influido en las políticas.

“Estos estudios se suman a un cuerpo creciente y cada vez más riguroso de evidencia científica que concluye que las granjas de salmón en Columbia Británica no dañan a las poblaciones de salmón salvaje”, dijo Brian Kingzett, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Salmón de Columbia Británica. “Solo este año han surgido cuatro importantes estudios que reafirman esta conclusión”.

En abril, un artículo publicado en el Journal of Fish Diseases desestimó la afirmación de que la eliminación de las granjas de salmón resulta en un menor número de piojos de mar en el salmón salvaje del Pacífico. En julio, otro artículo en Aquaculture, Fish, and Fisheries revisó 20 años de publicaciones científicas para concluir que las granjas de salmón en Columbia Británica tienen un impacto mínimo en las poblaciones de salmón salvaje, sin evidencia sólida de impactos a largo plazo.

Una publicación adicional también está en camino. El resumen, publicado en Diseases of Aquatic Organisms, anticipa el próximo artículo “Las tendencias en las infestaciones de piojo de mar en el salmón chum (Oncorhynchus keta) y el salmón rosado (O. gorbuscha) en el archipiélago de Broughton, Columbia Británica, se mantienen sin cambios a pesar de la eliminación de la acuicultura de peces con aletas”.

Como parte del compromiso continuo del sector con la transparencia, en abril de 2024, los Productores de Salmón de Columbia Británica, en asociación con la Coalición de Primeras Naciones para la Gestión de Peces con Aletas y el Centro de Ciencias de la Salud Acuática de Columbia Británica, publicaron una revisión científica integral de 500 páginas titulada “Cultivo Moderno de Salmón en Columbia Británica”. El informe incluye contribuciones y datos de las Primeras Naciones, científicos del océano Pacífico, el sector, expertos en la materia, el gobierno y ONG.

“Con la prohibición de las jaulas de red marinas para las granjas de salmón en Columbia Británica que se acerca en 2029, instamos respetuosamente al gobierno federal a reconsiderar esta decisión”, dijo Kingzett. “Esta política, iniciada bajo la anterior administración de Trudeau, no está respaldada por la ciencia y tendrá un impacto significativo en las comunidades costeras y la seguridad alimentaria de Canadá”.

La actual prohibición de las jaulas de red marinas para 2029 podría generar 9 mil millones de dólares en costos para los contribuyentes y pérdidas económicas significativas para Canadá. Bajo un plan renovado, responsable y liderado por los indígenas, el sector podría generar 2,500 millones de dólares en producción económica anual y 9,000 empleos para 2030, y 4,200 millones de dólares en producción económica anual con más de 16,000 empleos para 2040.